Área de identidad
Código de referencia
MX 09003AHUNAM 2.1
Título
Centro de Estudios Literarios
Fecha(s)
- ca. 1930 (Creación)
Nivel de descripción
Colección
Volumen y soporte
412 piezas (272 positivos y 140 negativos)
Área de contexto
Nombre del productor
Centro de Estudios Literarios
(1930)
Historia biográfica
Institución archivística
Historia archivística
Origen del ingreso o transferencia
Área de contenido y estructura
Alcance y contenido
El Centro de Estudios Literarios, de donde procedería esta colección gráfica, fue creado en1956, a instancias del doctor Julio Jiménez Rueda, con el fin de organizar, promover y dar continuidad a las investigaciones sobre literatura mexicana y latinoamericana. Posteriormente se fusionaría con los Centros de Lingüística Hispánica, de Estudios Clásicos y de Estudios Mayas, para dar paso al Instituto de Investigaciones Filológicas, en 1973.
Se trata de reproducciones fotográficas que se habrían utilizado con fines de ilustración, tomadas a su vez de publicaciones como Historia de la Revolución de México contra la dictadura del general Santa Ana (1856), La juventud literaria. Semanario de Letras, Ciencias y Variedades (dirigido por Enrique Sort de Sanz y José Peón del Valle, 1887), Los estados y sus gobernantes: ligeros apuntes históricos, biográficos y estadísticos (de Lázaro Pavía ,1890) e Informes y Manifiestos de los poderes ejecutivo y legislativo de 1821 a 1924, entre otras.
Principalmente son retratos de personajes (literatos, músicos, historiadores, médicos, políticos, militares y universitarios) del período independiente y hasta las primeras décadas del siglo XX, por ejemplo Antonio López de Santa Ana, Valentín Gómez Farías, Benito Juárez, Guillermo Prieto, Ignacio Altamirano, José López Portillo y Rojas, Luis G. Urbina, Bernardo Reyes y, entre los extranjeros, Giuseppe Verdi.
Se trata de reproducciones fotográficas que se habrían utilizado con fines de ilustración, tomadas a su vez de publicaciones como Historia de la Revolución de México contra la dictadura del general Santa Ana (1856), La juventud literaria. Semanario de Letras, Ciencias y Variedades (dirigido por Enrique Sort de Sanz y José Peón del Valle, 1887), Los estados y sus gobernantes: ligeros apuntes históricos, biográficos y estadísticos (de Lázaro Pavía ,1890) e Informes y Manifiestos de los poderes ejecutivo y legislativo de 1821 a 1924, entre otras.
Principalmente son retratos de personajes (literatos, músicos, historiadores, médicos, políticos, militares y universitarios) del período independiente y hasta las primeras décadas del siglo XX, por ejemplo Antonio López de Santa Ana, Valentín Gómez Farías, Benito Juárez, Guillermo Prieto, Ignacio Altamirano, José López Portillo y Rojas, Luis G. Urbina, Bernardo Reyes y, entre los extranjeros, Giuseppe Verdi.
Valorización, destrucción y programación
Acumulaciones
Sistema de arreglo
Área de condiciones de acceso y uso
Condiciones de acceso
Condiciones
Idioma del material
Escritura del material
Notas sobre las lenguas y escrituras
Características físicas y requisitos técnicos
Instrumentos de descripción
Área de materiales relacionados
Existencia y localización de originales
Existencia y localización de copias
Unidades de descripción relacionadas
Descripciones relacionadas
Área de notas
Identificador/es alternativo(os)
Puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
Puntos de acceso por lugar
Puntos de acceso por autoridad
- Centro de Estudios Literarios (Creador)
Área de control de la descripción
Identificador de la descripción
Identificador de la institución
Reglas y/o convenciones usadas
Estado de elaboración
Nivel de detalle
Fechas de creación revisión eliminación
Idioma(s)
Escritura(s)
Fuentes
Nota del archivista
Estado de organización
- en proceso
Nota del archivista
Estado de descripción
- cuenta con un catálogo de los positivos
Metadatos del objeto digital
Nombre del archivo
2.01.jpg
Tipo de soporte
Imagen
Mime-type
image/jpeg
Tamaño del archivo
97.6 KiB
Cargado
31 de agosto de 2017 11:35