Área de identidad
Código de referencia
MX 09003AHUNAM 1.3
Título
Consejo Universitario
Fecha(s)
- 1910-1996 (Creación)
Nivel de descripción
Fondo
Volumen y soporte
326 cajas (40.75 metros lineales)
Área de contexto
Nombre del productor
Consejo Universitario
(1910-1996)
Historia biográfica
Institución archivística
Historia archivística
Origen del ingreso o transferencia
Área de contenido y estructura
Alcance y contenido
El Consejo Universitario es nuestra máxima autoridad colegiada desde 1910, aunque entonces sólo encargado de deliberar y proponer, como intermediario entre las escuelas y la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes, sobre asuntos académicos y administrativos. En1929, junto con la autonomía, se le otorgó al Consejo facultades resolutivas.
Está integrado por el rector —quien lo preside—, un secretario —que es el secretario general de la UNAM—, los directores de planteles escolares e institutos de investigación, y los representantes electos de académicos, alumnos y trabajadores.
Tiene como atribuciones las propias de un órgano legislativo, así como las de vigilancia de la administración (en particular del ejercicio presupuestal) y las de consulta, revisión y, en su caso, aprobación o dictamen, en todo lo relacionado con la organización institucional (estructura, gestión de las autoridades escolares, relaciones con el personal académico y administrativo), y con el proyecto académico (calendarios, planes y programas de estudio, de extensión y difusión cultural y de intercambio). Además, confiere las distinciones y reconocimientos al Mérito Universitario.
El pleno del Consejo desahoga los asuntos de su competencia en sesiones ordinarias y extraordinarias, y sus decisiones se sustentan en el trabajo de las comisiones permanentes, que integran los propios consejeros, o especiales, que pueden incorporar a otros universitarios. La Ley de 29 estableció las primeras comisiones y, salvo algunos cambios de denominación y modificaciones relativas a su competencia, las actuales son en esencia las reglamentadas por las “Bases” de funcionamiento de 1961.
El fondo Consejo Universitario se compone principalmente de actas del pleno entre 1910 y 1930 y de documentación posterior generada por las distintas comisiones, que ingresaron al Archivo Histórico en épocas distintas (sobre todo hacia 1990-96), procedentes del Archivo General y del propio Consejo; ofrece al usuario información sobre su funcionamiento general y asuntos de su incumbencia como la legislación universitaria, la organización académico-administrativa, los planes y programas de estudio sometidos a su aprobación, la elección de consejeros académicos y alumnos, e incluso sobre periodos conflictivos de la institución (1929, 1933, 1944-45, 1968, 1990-91). Se clasificó en las siguientes secciones (se consignan las series mayores, así como número de cajas y fechas extremas respectivas):
1. Actas de sesiones (27 cajas / 1910-1930)
2. Rectoría (2 / 1931-1972 / Documentación relacionada con las funciones del rector, originalmente en el archivo de quien sería luego la secretaria ejecutiva del Consejo)
2. Comisiones permanentes
3. Comisiones especiales (21 / 1935-1992)
4. Elecciones (Sobre los procesos de elección de profesores y alumnos para integrar el Consejo Universitario y los consejos técnicos en escuelas y facultades)
5. Dictaminadoras (5 / 1954-1970 / Gestión documental, entonces a cargo del Consejo, de las comisiones dictaminadoras para ingreso y promoción de personal académico en escuelas, facultades e institutos de investigación)
6. Correspondencia (12 / 1925-1992)
Se guarda también una colección de curricula vitarum de personajes universitarios (10 cajas / 1933-1991), relacionados con la gestión documental de la Junta de Gobierno (que en alguna época se manejó en la misma oficina del Consejo), así como un conjunto de 188 documentos gráficos, principalmente fotografías de eventos diversos y retratos.
[Este archivo se complementa obviamente con el subfondo respectivo del fondo Universidad Nacional. En relación con asuntos abordados en algunas de las comisiones permanentes, véase también los fondos Dirección General de Difusión cultural, Dirección General de Incorporación y revalidación de estudios y Unidad de apoyo a Junta de gobierno (sobre premios al Mérito Universitario, 1997-99); para algunas comisiones especiales, el fondo Unidad de apoyo a cuerpos colegiados (1999-2000)]
Está integrado por el rector —quien lo preside—, un secretario —que es el secretario general de la UNAM—, los directores de planteles escolares e institutos de investigación, y los representantes electos de académicos, alumnos y trabajadores.
Tiene como atribuciones las propias de un órgano legislativo, así como las de vigilancia de la administración (en particular del ejercicio presupuestal) y las de consulta, revisión y, en su caso, aprobación o dictamen, en todo lo relacionado con la organización institucional (estructura, gestión de las autoridades escolares, relaciones con el personal académico y administrativo), y con el proyecto académico (calendarios, planes y programas de estudio, de extensión y difusión cultural y de intercambio). Además, confiere las distinciones y reconocimientos al Mérito Universitario.
El pleno del Consejo desahoga los asuntos de su competencia en sesiones ordinarias y extraordinarias, y sus decisiones se sustentan en el trabajo de las comisiones permanentes, que integran los propios consejeros, o especiales, que pueden incorporar a otros universitarios. La Ley de 29 estableció las primeras comisiones y, salvo algunos cambios de denominación y modificaciones relativas a su competencia, las actuales son en esencia las reglamentadas por las “Bases” de funcionamiento de 1961.
El fondo Consejo Universitario se compone principalmente de actas del pleno entre 1910 y 1930 y de documentación posterior generada por las distintas comisiones, que ingresaron al Archivo Histórico en épocas distintas (sobre todo hacia 1990-96), procedentes del Archivo General y del propio Consejo; ofrece al usuario información sobre su funcionamiento general y asuntos de su incumbencia como la legislación universitaria, la organización académico-administrativa, los planes y programas de estudio sometidos a su aprobación, la elección de consejeros académicos y alumnos, e incluso sobre periodos conflictivos de la institución (1929, 1933, 1944-45, 1968, 1990-91). Se clasificó en las siguientes secciones (se consignan las series mayores, así como número de cajas y fechas extremas respectivas):
1. Actas de sesiones (27 cajas / 1910-1930)
2. Rectoría (2 / 1931-1972 / Documentación relacionada con las funciones del rector, originalmente en el archivo de quien sería luego la secretaria ejecutiva del Consejo)
2. Comisiones permanentes
- de Difusión cultural (7 / 1945-1985 / no hay 1969)
- de Honor (8 / 1942-1985)
- de Incorporación y revalidación de estudios (14 / 1938-1979)
- del Mérito universitario (8 / 1966-1985)
- de Presupuestos (9 / 1930-1973)
- de Legislación (10 / 1924-1984)
- de Títulos y grados (7 / 1947-1985)
- de Trabajo académico (134 / 1930-1990)
- de Vigilancia administrativa (5 / 1940-1984)
3. Comisiones especiales (21 / 1935-1992)
4. Elecciones (Sobre los procesos de elección de profesores y alumnos para integrar el Consejo Universitario y los consejos técnicos en escuelas y facultades)
- consejeros universitarios profesores (13 / 1933-1987)
- consejeros universitarios alumnos (16 / 1942-1987)
- consejeros técnicos profesores (6 / 1947-1987)
- consejeros técnicos alumnos (5 / 1947-1987)
5. Dictaminadoras (5 / 1954-1970 / Gestión documental, entonces a cargo del Consejo, de las comisiones dictaminadoras para ingreso y promoción de personal académico en escuelas, facultades e institutos de investigación)
6. Correspondencia (12 / 1925-1992)
Se guarda también una colección de curricula vitarum de personajes universitarios (10 cajas / 1933-1991), relacionados con la gestión documental de la Junta de Gobierno (que en alguna época se manejó en la misma oficina del Consejo), así como un conjunto de 188 documentos gráficos, principalmente fotografías de eventos diversos y retratos.
[Este archivo se complementa obviamente con el subfondo respectivo del fondo Universidad Nacional. En relación con asuntos abordados en algunas de las comisiones permanentes, véase también los fondos Dirección General de Difusión cultural, Dirección General de Incorporación y revalidación de estudios y Unidad de apoyo a Junta de gobierno (sobre premios al Mérito Universitario, 1997-99); para algunas comisiones especiales, el fondo Unidad de apoyo a cuerpos colegiados (1999-2000)]
Valorización, destrucción y programación
Acumulaciones
Sistema de arreglo
Área de condiciones de acceso y uso
Condiciones de acceso
Condiciones
Idioma del material
Escritura del material
Notas sobre las lenguas y escrituras
Características físicas y requisitos técnicos
Instrumentos de descripción
Catálogo Fondo Consejo Universitario
Sección Comisiones Dictaminadoras
1954 – 1971
vol. 7
[http://www.ahunam.unam.mx/instrumentos_d/1.3v7.pdf]
Sección Comisiones Dictaminadoras
1954 – 1971
vol. 7
[http://www.ahunam.unam.mx/instrumentos_d/1.3v7.pdf]
Área de materiales relacionados
Existencia y localización de originales
Existencia y localización de copias
Unidades de descripción relacionadas
Descripciones relacionadas
Área de notas
Identificador/es alternativo(os)
Puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
Puntos de acceso por lugar
Puntos de acceso por autoridad
- Consejo Universitario (Creador)
Área de control de la descripción
Identificador de la descripción
Identificador de la institución
Reglas y/o convenciones usadas
Estado de elaboración
Nivel de detalle
Fechas de creación revisión eliminación
Idioma(s)
Escritura(s)
Fuentes
Nota del archivista
Estado de organización
- Clasificado y en proceso de ordenación
Nota del archivista
Estado de descripción
- En proceso; se dispone de una “Guía general” parcial (280 cajas), un catálogo de la sección Actas de sesiones, e instrumentos de consulta para la sección Dictaminadoras, las series Comisión de Honor, Comisión del Mérito Universitario, Comisión de Presupuestos, Comisión de Legislación Universitaria, Consejeros técnicos alumnos y la colección Curricula vitarum
Metadatos del objeto digital
Nombre del archivo
1.3.jpg
Tipo de soporte
Imagen
Mime-type
image/jpeg
Tamaño del archivo
76.5 KiB
Cargado
31 de agosto de 2017 12:30