Área de identidad
Código de referencia
MX 09003AHUNAM 3.32-4-5-279
Título
Exp. 279
Fecha(s)
- 1939, 1954, 1956, 1959-1961 (Creación)
Nivel de descripción
Expediente
Volumen y soporte
Expediente: 279
Fojas: 84
Fojas: 84
Área de contexto
Nombre del productor
Institución archivística
Historia archivística
Origen del ingreso o transferencia
Área de contenido y estructura
Alcance y contenido
Expediente que contiene los siguientes documentos:
En una carpeta titulada; Empréstitos. 27/7/59. Petróleos de México, ilegalidad de los empréstitos de junio de 1959, completando con la conferencia del 18 de marzo de 1967 y declaraciones, se encuentran los siguientes documentos:
Tres copias de texto impreso referente a Problemas agrícolas e industriales de México y dos escritos del Lic. Ignacio García Téllez, dirigidos al Presidente de la República, con relación a la problemática en la Industria Petrolera. 1954.
Copia al carbón de documento referente a carta sin firma de Ignacio García Téllez, dirigida al General Lázaro Cárdenas, relativa a las empresas petroleras. 21 de junio de 1939.
Copia al carbón de documento referente a carta sin firma de Ignacio García Téllez, dirigida al General Lázaro Cárdenas, en la cual le comenta sobre artículo de la revista Siempre que habla de PEMEX. 28 de mayo de 1959.
Dos fojas y un recorte de la revista Siempre en la que aparece un artículo de Ignacio García Téllez, titulado; “El Caso PEMEX. Ilegalidad y Misterio con deudas del Pueblo. 1 de julio de 1959.
Dos fojas de la revista Siempre en las cuales se marcó sobresale un artículo de Roberto Blanco Moheno, referente a Fidel Castro y Lázaro Cárdenas. 1959.
Una foja de la revista Siempre en la que aparece un artículo de Ignacio García Téllez, titulado; “Los Empréstitos y la Constitución”. 1959.
Dos recortes de periódico referentes a un artículo titulado; “Interrogaciones Populares, por el Lic. Ignacio García Téllez”. Tienen anotado; Excélsior, 31 de julio de 1959.
Copia al carbón de documento titulado; “PEMEX. 2 de septiembre de 1959”.
Copia al carbón de documento titulado; “Fraga-Derecho Administrativo: 1958”.
Copia al carbón de documento titulado; “Doctrina”. Sin fecha.
Copia al carbón de documento titulado; “Doctrina”. Sin fecha.
Copia al carbón de documento titulado; “Doctrina”. Sin fecha.
Copia al carbón de documento titulado; “Administración: Fraga No. 285-289- Páginas 386, 391”. Sin fecha.
Copia al carbón de documento titulado; “Instituciones Públicas. Programas”. Sin fecha.
Copia al carbón de documento titulado; “Personalidad de Petróleos de México”. Sin fecha.
Copia al carbón de documento titulado; “Diferencia de los Créditos Públicos de los Créditos Privados”. Sin fecha.
Copia al carbón de documento titulado; “Personalidad de Petróleos de México”. Sin fecha.
Copia al carbón de documento titulado; “La Descentralización Presidencial y la Responsabilidad en los Servicios Públicos: D.F. 16 de julio de 1959”.
Copia al carbón de documento referente a finanzas prohibidas en PEMEX. Sin fecha.
Copia al carbón de documento titulado; “Harvey O`Conner. El Imperio del Petróleo. Editorial América Nueva. México, D.F. 1956”.
Una foja y dos recortes de la revista Siempre en la que aparece un artículo de Ignacio García Téllez, titulado; “Cárdenas, sus censores y Los Presidentes”. 29 de marzo de 1961.
Una foja del Diario de México del 19 de junio de 1960, en el cual se marcó el artículo titulado; “En México terminaron los Jefes Máximos, tal es la lección positiva que se desprende de la actitud de Cárdenas en 1935—Dijo el Lic. García Téllez---Elogio de Calles—Quién más sufrió con la ruptura fue Cárdenas, por Carlos Cuevas Paralizabal”.
Una foja y un recorte de revista del 26 de junio de 1960, en los cuales se marcó el artículo titulado; “El Jano de la Revolución, por Rubén Mendoza Heredia”.
Recorte de periódico referente a un artículo titulado; “Cárdenas y Jenkins, por el Lic. Román Badillo”. Tiene anotado; El Universal, 1º de julio de 1960.
Dos fojas de Boletín Especial del Sindicato de Trabajadores del Seguro Social, del 9 de Noviembre de 1946, en las que destaca el artículo sobre el apoyo de trabajadores al Dr. Núñez Chávez, para el Comité Ejecutivo del Sindicato.
Una foja de la revista Siempre en la que aparece un artículo de Ignacio García Téllez, titulado; “Los Empréstitos y la Constitución”. 1959.
Dos fojas y un recorte de la revista Siempre en la que aparece un artículo de Ignacio García Téllez, titulado; “El Caso PEMEX. Ilegalidad y Misterio con deudas del Pueblo. 1 de julio de 1959.
Dos fojas de la revista Siempre en las cuales se marcó sobresale un artículo de Roberto Blanco Moheno, referente a Fidel Castro y Lázaro Cárdenas. 1959.
Una foja de la revista Siempre en la que aparece un artículo de Ignacio García Téllez, titulado; “Los Empréstitos y la Constitución”. 1959.
Dos fojas de la revista Siempre en las cuales se marcó sobresale un artículo de A. González Valencia, referente a las inversiones extranjeras en México. Sin fecha.
Dos fojas de la revista Siempre en las cuales se marcó sobresale un artículo de Antonio Vargas Macdonald, titulado; “La Constitución, y el Petróleo, Rrespuesta a García Téllez. Sin fecha.
Una foja de la revista Siempre, en la cual se marcó el artículo titulado; “Carta a Siempre! Respuesta de Cárdenas. Es falso, dice, que yo haya gestionado préstamos internacionales para PEMEX”. 1959.
Una foja de la revista Siempre, en la cual se marcó el artículo titulado; “Hasta cuándo, Franco? Dos Respuestas, por Roberto Blanco Moheno”. Sin fecha.
Dos fojas de la revista Siempre en las cuales se marcó sobresale un artículo de Antonio Vargas Macdonald, titulado; “Hablemos de PEMEX con patriotismo y no patriotería”. 3 de junio de 1959.
Una foja de la revista Siempre, en la cual se marcó un artículo de Roberto Blanco Moheno, relativo al 18 de marzo de 1938. Marzo, 13, si año.
Dos fojas de la revista Siempre en las cuales se marcó sobresale un artículo de Antonio Vargas Macdonald, titulado; “La Constitución, y el Petróleo, Respuesta a García Téllez. Sin fecha.
Una foja de la revista Siempre, en la cual se marcó el artículo titulado; “Carta a Siempre! Respuesta de Cárdenas. Es falso, dice, que yo haya gestionado préstamos internacionales para PEMEX”. 1959.
Una foja de la revista Siempre, en la cual se marcó el artículo titulado; “Hasta cuándo, Franco? Dos Respuestas, por Roberto Blanco Moheno”. Sin fecha.
Copia al carbón de documento titulado; “Harvey O`Conner. El Imperio del Petróleo. Editorial América Nueva. México, D.F. 1956”.
Copia al carbón de documento referente a entrevista de los señores Harvey Rosenhouse-Bureau-Chief.- y Rafael Delgado de la Revista Time And Life. Sin fecha.
Recorte de periódico referente a un artículo titulado; “Cárdenas, héroe de la Conciencia Nacional. Ermilio Abreu Gómez”. Tiene anotado; Política, 15 de septiembre de 1961.
Una foja de la revista Siempre, en la cual se marcó de Roberto Blanco Moheno, referente a, el General Lázaro Cárdenas. 10 de junio de 1959.
Una foja de la revista Siempre, en la cual se marcó de Roberto Blanco Moheno, referente a, el General Lázaro Cárdenas. 10 de junio de 1959.
En una carpeta titulada; Empréstitos. 27/7/59. Petróleos de México, ilegalidad de los empréstitos de junio de 1959, completando con la conferencia del 18 de marzo de 1967 y declaraciones, se encuentran los siguientes documentos:
Tres copias de texto impreso referente a Problemas agrícolas e industriales de México y dos escritos del Lic. Ignacio García Téllez, dirigidos al Presidente de la República, con relación a la problemática en la Industria Petrolera. 1954.
Copia al carbón de documento referente a carta sin firma de Ignacio García Téllez, dirigida al General Lázaro Cárdenas, relativa a las empresas petroleras. 21 de junio de 1939.
Copia al carbón de documento referente a carta sin firma de Ignacio García Téllez, dirigida al General Lázaro Cárdenas, en la cual le comenta sobre artículo de la revista Siempre que habla de PEMEX. 28 de mayo de 1959.
Dos fojas y un recorte de la revista Siempre en la que aparece un artículo de Ignacio García Téllez, titulado; “El Caso PEMEX. Ilegalidad y Misterio con deudas del Pueblo. 1 de julio de 1959.
Dos fojas de la revista Siempre en las cuales se marcó sobresale un artículo de Roberto Blanco Moheno, referente a Fidel Castro y Lázaro Cárdenas. 1959.
Una foja de la revista Siempre en la que aparece un artículo de Ignacio García Téllez, titulado; “Los Empréstitos y la Constitución”. 1959.
Dos recortes de periódico referentes a un artículo titulado; “Interrogaciones Populares, por el Lic. Ignacio García Téllez”. Tienen anotado; Excélsior, 31 de julio de 1959.
Copia al carbón de documento titulado; “PEMEX. 2 de septiembre de 1959”.
Copia al carbón de documento titulado; “Fraga-Derecho Administrativo: 1958”.
Copia al carbón de documento titulado; “Doctrina”. Sin fecha.
Copia al carbón de documento titulado; “Doctrina”. Sin fecha.
Copia al carbón de documento titulado; “Doctrina”. Sin fecha.
Copia al carbón de documento titulado; “Administración: Fraga No. 285-289- Páginas 386, 391”. Sin fecha.
Copia al carbón de documento titulado; “Instituciones Públicas. Programas”. Sin fecha.
Copia al carbón de documento titulado; “Personalidad de Petróleos de México”. Sin fecha.
Copia al carbón de documento titulado; “Diferencia de los Créditos Públicos de los Créditos Privados”. Sin fecha.
Copia al carbón de documento titulado; “Personalidad de Petróleos de México”. Sin fecha.
Copia al carbón de documento titulado; “La Descentralización Presidencial y la Responsabilidad en los Servicios Públicos: D.F. 16 de julio de 1959”.
Copia al carbón de documento referente a finanzas prohibidas en PEMEX. Sin fecha.
Copia al carbón de documento titulado; “Harvey O`Conner. El Imperio del Petróleo. Editorial América Nueva. México, D.F. 1956”.
Una foja y dos recortes de la revista Siempre en la que aparece un artículo de Ignacio García Téllez, titulado; “Cárdenas, sus censores y Los Presidentes”. 29 de marzo de 1961.
Una foja del Diario de México del 19 de junio de 1960, en el cual se marcó el artículo titulado; “En México terminaron los Jefes Máximos, tal es la lección positiva que se desprende de la actitud de Cárdenas en 1935—Dijo el Lic. García Téllez---Elogio de Calles—Quién más sufrió con la ruptura fue Cárdenas, por Carlos Cuevas Paralizabal”.
Una foja y un recorte de revista del 26 de junio de 1960, en los cuales se marcó el artículo titulado; “El Jano de la Revolución, por Rubén Mendoza Heredia”.
Recorte de periódico referente a un artículo titulado; “Cárdenas y Jenkins, por el Lic. Román Badillo”. Tiene anotado; El Universal, 1º de julio de 1960.
Dos fojas de Boletín Especial del Sindicato de Trabajadores del Seguro Social, del 9 de Noviembre de 1946, en las que destaca el artículo sobre el apoyo de trabajadores al Dr. Núñez Chávez, para el Comité Ejecutivo del Sindicato.
Una foja de la revista Siempre en la que aparece un artículo de Ignacio García Téllez, titulado; “Los Empréstitos y la Constitución”. 1959.
Dos fojas y un recorte de la revista Siempre en la que aparece un artículo de Ignacio García Téllez, titulado; “El Caso PEMEX. Ilegalidad y Misterio con deudas del Pueblo. 1 de julio de 1959.
Dos fojas de la revista Siempre en las cuales se marcó sobresale un artículo de Roberto Blanco Moheno, referente a Fidel Castro y Lázaro Cárdenas. 1959.
Una foja de la revista Siempre en la que aparece un artículo de Ignacio García Téllez, titulado; “Los Empréstitos y la Constitución”. 1959.
Dos fojas de la revista Siempre en las cuales se marcó sobresale un artículo de A. González Valencia, referente a las inversiones extranjeras en México. Sin fecha.
Dos fojas de la revista Siempre en las cuales se marcó sobresale un artículo de Antonio Vargas Macdonald, titulado; “La Constitución, y el Petróleo, Rrespuesta a García Téllez. Sin fecha.
Una foja de la revista Siempre, en la cual se marcó el artículo titulado; “Carta a Siempre! Respuesta de Cárdenas. Es falso, dice, que yo haya gestionado préstamos internacionales para PEMEX”. 1959.
Una foja de la revista Siempre, en la cual se marcó el artículo titulado; “Hasta cuándo, Franco? Dos Respuestas, por Roberto Blanco Moheno”. Sin fecha.
Dos fojas de la revista Siempre en las cuales se marcó sobresale un artículo de Antonio Vargas Macdonald, titulado; “Hablemos de PEMEX con patriotismo y no patriotería”. 3 de junio de 1959.
Una foja de la revista Siempre, en la cual se marcó un artículo de Roberto Blanco Moheno, relativo al 18 de marzo de 1938. Marzo, 13, si año.
Dos fojas de la revista Siempre en las cuales se marcó sobresale un artículo de Antonio Vargas Macdonald, titulado; “La Constitución, y el Petróleo, Respuesta a García Téllez. Sin fecha.
Una foja de la revista Siempre, en la cual se marcó el artículo titulado; “Carta a Siempre! Respuesta de Cárdenas. Es falso, dice, que yo haya gestionado préstamos internacionales para PEMEX”. 1959.
Una foja de la revista Siempre, en la cual se marcó el artículo titulado; “Hasta cuándo, Franco? Dos Respuestas, por Roberto Blanco Moheno”. Sin fecha.
Copia al carbón de documento titulado; “Harvey O`Conner. El Imperio del Petróleo. Editorial América Nueva. México, D.F. 1956”.
Copia al carbón de documento referente a entrevista de los señores Harvey Rosenhouse-Bureau-Chief.- y Rafael Delgado de la Revista Time And Life. Sin fecha.
Recorte de periódico referente a un artículo titulado; “Cárdenas, héroe de la Conciencia Nacional. Ermilio Abreu Gómez”. Tiene anotado; Política, 15 de septiembre de 1961.
Una foja de la revista Siempre, en la cual se marcó de Roberto Blanco Moheno, referente a, el General Lázaro Cárdenas. 10 de junio de 1959.
Una foja de la revista Siempre, en la cual se marcó de Roberto Blanco Moheno, referente a, el General Lázaro Cárdenas. 10 de junio de 1959.
Valorización, destrucción y programación
Acumulaciones
Sistema de arreglo
Área de condiciones de acceso y uso
Condiciones de acceso
Condiciones
Idioma del material
Escritura del material
Notas sobre las lenguas y escrituras
Características físicas y requisitos técnicos
Instrumentos de descripción
Área de materiales relacionados
Existencia y localización de originales
Existencia y localización de copias
Unidades de descripción relacionadas
Área de notas
Notas
Documentos mecanografiados, manuscritos e impresos.