Área de identidad
Código de referencia
MX 09003AHUNAM 3.32-4-5-280
Título
Exp. 280
Fecha(s)
- 1952, 1958, 1960, 1968, 1969, 1971, 1976 (Creación)
Nivel de descripción
Expediente
Volumen y soporte
Expediente: 280
Fojas: 68
Fojas: 68
Área de contexto
Nombre del productor
Institución archivística
Historia archivística
Origen del ingreso o transferencia
Área de contenido y estructura
Alcance y contenido
Expediente que contiene los siguientes documentos:
En una carpeta titulada; Petróleo...Energético..., se encuentra los siguientes documentos:
Recorte de periódico referente al artículo titulado; “El Aumento a la Gasolina”. Tiene anotado; Excélsior, 7 de mayo de 1976.
Recorte de periódico referente al artículo de Miguel Ángel Rivera, titulado; “Responde García Robles a la Advertencia de Parsky. México no lo Solicitará, Pero si lo Invitan a la OPEP, “Aceptará”. Tienen anotado; Excélsior, 19 de mayo de 1976.
Copia de documento referente a las conclusiones de la Mesa 5 de Integración Nacional Infraestructura de Energéticos del Encuentro Nacional de Ingenieros Civiles, Ingenieros Arquitectos, Ingenieros Tipógrafos y de Ramas Afines. Tiene membrete del Partido Revolucionario Institucional (en adelante PRI). Sin fecha.
Documento titulado; “La Nacionalización del Petróleo”. Sin fecha.
Copia al carbón de documento escrito por el Lic. García Téllez, titulado; ”Para mejor opinión sobre una Ley Reglamentaria del Petróleo, no es ocioso referirse brevemente a las categorías históricas de los derechos sobre el petróleo”. De 17 de julio de 1958.
Copia al carbón de documento titulado; “VI Proyecto del Lic. Bassols”. Sin fecha.
Copia al carbón de documento titulado; “Transitorios de la Nueva Ley Reglamentaria 9 de noviembre de 1940”.
Copia al carbón de documento titulado; “Transitorios I.- De la nueva Ley Reglamentaria publicada el 9 de noviembre de 1940”.
Documento titulado; “A.J. Bermúdez XII años al servicio de la Industria Petrolera Mexicana- 1947-1958”.
Documento titulado; “La expropiación y la nacionalización del petróleo y la anticonstitucionalidad de los contratos de obras a compañías norteamericanas, de 1949 a 1951, así como la inexistencia de dichos contratos a partir de consecuencia, su aplicación no retroactiva invalida las rescisiones e indemnizaciones de 5 de junio de 1969 y las posteriores, en lugar de proceder a exigir responsabilidades oficiales y civiles”.
Documento titulado; “Suprema Corte de Justicia de la Nación. Apéndice 1917-1965 Tercera Parte. Segunda Sala: 229 Tesis de Jurisprudencia...”Sin fecha.
Copia al carbón de documento titulado; “Memorando No. 2 sobre el Convenio de Rescisión de los Contratos 1949y 1951 entre PEMEX y la Cima de 5 de junio de 1969”.
Copia al carbón de documento titulado; “Derechos del Pueblo Mexicano- México a través de sus Constituciones....”. Sin fecha.
Copia al carbón de carta dirigida al Lic. Jesús Reyes Heroles, Director General de Petróleos Mexicanos, S.A., en la cual se le comenta sobre la situación económica mexicana y la importancia de la Industria Petrolera. 25 de marzo de 1968.
Copia de documento del Lic. García Téllez titulado; “Comentarios al Convenio de Rescisión Voluntaria de los Contratos de PEMEX-CIMA”. 8 de junio de 1969.
Nota manuscrita con fecha de 9 de junio de 1969. Confidencial.
Documento titulado; “Ingeniero Narciso Bassols Batalla.......Convenio de Rescisión voluntaria de los contratos de exploración y explotación del petróleo de 1949-1951.....”
Recorte de revista referente al artículo del Lic. García Téllez, titulado; “La Nacionalización del Petróleo”. Tiene anotado; Siempre, 12 de marzo de 1971.
Nota manuscrita con fecha de 9 de junio de 1969. Dr. PEMEX.
Tarjeta impresa de servicio postal mexicano a nombre del Lic. García Téllez. Sin fecha.
Copia al carbón de documento titulado; “Evolución del Régimen del Petróleo”. Sin fecha.
Documento titulado; “Ilicitud de los contratos de Petróleos de México con Compañías Extranjeras”. 5 de junio de 1952.
Copia al carbón de documento del Lic. García Téllez, titulado; “Hacia la Consolidación de la Industria Petrolera Mexicana”. 17 de marzo de 1968.
En una carpeta titulada; Petróleo...Energético..., se encuentra los siguientes documentos:
Recorte de periódico referente al artículo titulado; “El Aumento a la Gasolina”. Tiene anotado; Excélsior, 7 de mayo de 1976.
Recorte de periódico referente al artículo de Miguel Ángel Rivera, titulado; “Responde García Robles a la Advertencia de Parsky. México no lo Solicitará, Pero si lo Invitan a la OPEP, “Aceptará”. Tienen anotado; Excélsior, 19 de mayo de 1976.
Copia de documento referente a las conclusiones de la Mesa 5 de Integración Nacional Infraestructura de Energéticos del Encuentro Nacional de Ingenieros Civiles, Ingenieros Arquitectos, Ingenieros Tipógrafos y de Ramas Afines. Tiene membrete del Partido Revolucionario Institucional (en adelante PRI). Sin fecha.
Documento titulado; “La Nacionalización del Petróleo”. Sin fecha.
Copia al carbón de documento escrito por el Lic. García Téllez, titulado; ”Para mejor opinión sobre una Ley Reglamentaria del Petróleo, no es ocioso referirse brevemente a las categorías históricas de los derechos sobre el petróleo”. De 17 de julio de 1958.
Copia al carbón de documento titulado; “VI Proyecto del Lic. Bassols”. Sin fecha.
Copia al carbón de documento titulado; “Transitorios de la Nueva Ley Reglamentaria 9 de noviembre de 1940”.
Copia al carbón de documento titulado; “Transitorios I.- De la nueva Ley Reglamentaria publicada el 9 de noviembre de 1940”.
Documento titulado; “A.J. Bermúdez XII años al servicio de la Industria Petrolera Mexicana- 1947-1958”.
Documento titulado; “La expropiación y la nacionalización del petróleo y la anticonstitucionalidad de los contratos de obras a compañías norteamericanas, de 1949 a 1951, así como la inexistencia de dichos contratos a partir de consecuencia, su aplicación no retroactiva invalida las rescisiones e indemnizaciones de 5 de junio de 1969 y las posteriores, en lugar de proceder a exigir responsabilidades oficiales y civiles”.
Documento titulado; “Suprema Corte de Justicia de la Nación. Apéndice 1917-1965 Tercera Parte. Segunda Sala: 229 Tesis de Jurisprudencia...”Sin fecha.
Copia al carbón de documento titulado; “Memorando No. 2 sobre el Convenio de Rescisión de los Contratos 1949y 1951 entre PEMEX y la Cima de 5 de junio de 1969”.
Copia al carbón de documento titulado; “Derechos del Pueblo Mexicano- México a través de sus Constituciones....”. Sin fecha.
Copia al carbón de carta dirigida al Lic. Jesús Reyes Heroles, Director General de Petróleos Mexicanos, S.A., en la cual se le comenta sobre la situación económica mexicana y la importancia de la Industria Petrolera. 25 de marzo de 1968.
Copia de documento del Lic. García Téllez titulado; “Comentarios al Convenio de Rescisión Voluntaria de los Contratos de PEMEX-CIMA”. 8 de junio de 1969.
Nota manuscrita con fecha de 9 de junio de 1969. Confidencial.
Documento titulado; “Ingeniero Narciso Bassols Batalla.......Convenio de Rescisión voluntaria de los contratos de exploración y explotación del petróleo de 1949-1951.....”
Recorte de revista referente al artículo del Lic. García Téllez, titulado; “La Nacionalización del Petróleo”. Tiene anotado; Siempre, 12 de marzo de 1971.
Nota manuscrita con fecha de 9 de junio de 1969. Dr. PEMEX.
Tarjeta impresa de servicio postal mexicano a nombre del Lic. García Téllez. Sin fecha.
Copia al carbón de documento titulado; “Evolución del Régimen del Petróleo”. Sin fecha.
Documento titulado; “Ilicitud de los contratos de Petróleos de México con Compañías Extranjeras”. 5 de junio de 1952.
Copia al carbón de documento del Lic. García Téllez, titulado; “Hacia la Consolidación de la Industria Petrolera Mexicana”. 17 de marzo de 1968.
Valorización, destrucción y programación
Acumulaciones
Sistema de arreglo
Área de condiciones de acceso y uso
Condiciones de acceso
Condiciones
Idioma del material
Escritura del material
Notas sobre las lenguas y escrituras
Características físicas y requisitos técnicos
Instrumentos de descripción
Área de materiales relacionados
Existencia y localización de originales
Existencia y localización de copias
Unidades de descripción relacionadas
Área de notas
Notas
Documentos mecanografiados, manuscritos e impresos.