Área de identidad
Código de referencia
MX 09003AHUNAM 3.12-10-2-2-11
Título
Exp. 11
Fecha(s)
- 1969 - 1970 (Creación)
Nivel de descripción
Expediente
Volumen y soporte
Expediente 1
Fojas 57
Fojas 57
Área de contexto
Nombre del productor
Martín Luis Guzmán Franco
(1896-1985 (predominan 1936-1982))
Institución archivística
Historia archivística
Origen del ingreso o transferencia
Área de contenido y estructura
Alcance y contenido
Recortes de México en la Cultura, Nos. 1056 – 1134 Roberto Albores Guillén, Mensaje del presidente Juárez a la juventud, México en la Cultura # 1056, junio 1969 (3, son dos juegos uno completo y el otro no); Manuel Arellano Z., El hijo de Morelos que se perdió para la historia, México en la Cultura # 1056, junio 1969 (1); Relato del general Faustino Vázquez Aldama, inédito durante 100 años, De cómo un trozo del cráneo de un mexicano sirvió para remendar la testa de Maximiliano de Habsburgo y por qué hubo un féretro fingido, México en la Cultura # 1057, junio0 1969 (1); ¿Raúl Noriega?, Razones y motivos del porqué malvados y simplones han combatido siempre las constituciones que la Nación se dado, México en la Cultura # 1059, julio 1969 (2); Rafael Ayala Echavarrí, Quien fue de verdad el bachiller Cándido Alesna? México en la Cultura # 1061, julio 1969 (2); Emilio Portes Gil, Grandes civiles de la Revolución, los hermanos Vázquez Gómez, México en la Cultura # 1062, julio 1969 (2); Daniel Moreno, Los intelectuales y la Revolución de 1910, México en la Cultura # 1066, agosto 1969 (1); Melchor Sánchez Jiménez, Así cambió la ruta de la Historia, México en la Cultura # 1069, septiembre 1969 (2); Ernesto Lemoine, Hidalgo y Tresguerras, México en la Cultura # 1069, septiembre 1969 (2); Juárez preside la inauguración del ferrocarril de México a Puebla, nota sobre un libro en prensa por el Ing. Jorge L. Tamayo, México en la Cultura # 1069, septiembre 1969 (1); Jesús Rodríguez Frausto, Allende en el eje de la conspiración, México en la Cultura # 1069, septiembre 1969 (2); Emilio Portes Gil, Los grandes precursores de la Revolución. Ricardo Flores Magón y sus amigos, México en la Cultura # 1069, septiembre 1969 (2); HT, Los años críticos de la Revolución, México en la Cultura # 1072, octubre 1969 (1); Jesús García Tapia, las raras historias de un peso de plata y de dos raras mujeres (hace referencia a Calixto Contreras), México en la Cultura # 1086, enero 1970 (1); Juan R. Campuzano, Inmortalidad de don Juan Álvarez, México en la Cultura # 1089, febrero 1970 (1); Rodolfo Usigli, Presencia de López Mateos, México en la Cultura # 1091, febrero 1970 (1); Othón Villela Larralde, La epopeya de Nicolás Romero, México en la Cultura # 1100, julio 1970 (2); Ignacio Ramos Praslow, Jesús Romero Flores, La razón de los constituyentes, México en la Cultura # 1110, julio 1970 (2); Revelaciones de don Francisco Mejía, México en la Cultura # 1112, julio 1970 (2); Relato del Dr. Alvarado (sobre la muerte de Juárez), México en la Cultura # 1112, julio 1970 (3); Del archivo Isidro Fabela, 2 cartas apócrifas del general Díaz y del Lic. José Yves Limantour, México en la Cultura # 1122, septiembre 1970 (2); Enrique Oliveros Ordóñez, Homenaje editorial a don Emilio Portes Gil en su LXXX aniversario, México en la Cultura # 1124, octubre 1970 (1); R.N., Lázaro Cárdenas, Nuestros compatriotas indígenas, México en la Cultura # 1126, octubre 1970 (2); Roberto Díaz Elizondo, Morelos y el decreto constitucional de Apatzingan, México en la Cultura # 1127, noviembre 1970 (1); Ernesto Mejía Sánchez, La reconciliación de Cárdenas y Vasconcelos, México en la Cultura # 1128, noviembre 1970 (2); Manuel Calvillo, Antecedentes de la Independencia de México, del Conde de Arana a Agustín I, una carta de don Vicente Guerrero XI, México en la Cultura # 1128, noviembre 1970 (2); Carta a Félix Díaz, de Manuel Mondragón, el no invitado al banquete de los chacales, México en la Cultura # 1130, noviembre 1970 (2); Jaime Orosa Díaz, 50 años de gabinetes presidenciales, México en la Cultura # 1130, noviembre 1970 (2); Diego Arenas Guzmán, Madero previó la contrarrevolución, México en la Cultura # 1130, noviembre 1970 (4); Melchor Ocampo: mis 15 días de ministro II, México en la Cultura # 1133, diciembre 1970 (2); Melchor Ocampo: mis 15 días de ministro (concluye), México en la Cultura # 1134, diciembre 1970 (3).
Valorización, destrucción y programación
Acumulaciones
Sistema de arreglo
Área de condiciones de acceso y uso
Condiciones de acceso
Condiciones
Idioma del material
Escritura del material
Notas sobre las lenguas y escrituras
Características físicas y requisitos técnicos
Instrumentos de descripción
Área de materiales relacionados
Existencia y localización de originales
Existencia y localización de copias
Unidades de descripción relacionadas
Descripciones relacionadas
Área de notas
Identificador/es alternativo(os)
Puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
Puntos de acceso por lugar
Puntos de acceso por autoridad
Área de control de la descripción
Identificador de la descripción
Identificador de la institución
Reglas y/o convenciones usadas
Estado de elaboración
Nivel de detalle
Fechas de creación revisión eliminación
Idioma(s)
Escritura(s)
Fuentes
Nota del archivista
Personas: Oswaldo Arias Capetillo, Venustiano Carranza, Raúl Noriega, Mariana Anguiano, Antonio Arriaga Ochoa, Guillermo Prieto, Daniel Moreno, Alejandro Gómez Maganda, Lázaro Cárdenas, Manuel Ávila Camacho, Juan Andrew Almazán, Luis Cabrera, Porfirio Díaz, Leovigi.